ESQUEMA DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN
Título o tarea: Descubriendo los sonidos
Nivel / Ciclo: PRIMER CICLO, SEGUNDO CICLO, TERCER CICLO
Áreas implicadas: MÚSICA
Temporalización: del 23 de septiembre al 31 de octubre
Temas Transversales:TIC Y CONVIVENCIA
Efemérides: Día de la salud mental y día de la Hispanidad.
JUSTIFICACIÓN: Esta unidad pretende que sea relevante y motivadora para los alumnos , ya que les permitirá aplicar sus habilidades en un contexto significativo para ellos. Se abordarán las cuatro cualidades del sonido: intensidad, tono, timbre y duración.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL: Realizar un mapa conceptual del sonido.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
FIGURAS: Hablamos de las figuras, si hacemos una carrera, la redonda llegará la última, ¿Quién gana? . Canción: “La carrera musical”. (primero escuchar y después escenificar).
NOTAS: cantamos y entonamos varias veces las notas musicales. Canción: “Las notas musicales”.
EL SONIDO: SONIDOS FUERTES Y SUAVES. Contar la historia de gigantes y enanitos. Rondó de la Suite: nos desplazamos por la clase como gigantes cuando suene fuerte y nos agachamos como enanitos cuando suene más suave.
Danza 7 saltos. Imitación de los gestos acompañando la audición.
Relajación para finalizar.MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
RITMO: Concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
PERCUSIÓN CORPORAL: QUEEN
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU Vemos el video tutorial y empezamos a aprenderlo
FLAUTA: Aprendemos la posición del sonido de las notas si-la-sol
Relajación para finalizar.MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
PERCUSIÓN CORPORAL: QUEEN
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU
FLAUTA: Aprendemos la canción : Esta flauta mía.MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: El pulso musical. La música tiene pulso, al igual que nuestro corazón. Puedes sentirlo en tus pasos al caminar, al botar un balón, en un juego de palmas, etc.
FIGURAS: La figura negra y su silencio, practicamos siguiendo el video.
NOTAS: cantamos y entonamos varias veces las notas musicales. Canción: “Las notas musicales” y aprendemos la canción y coreografía del "Pollito do, re mi"
LA DURACIÓN: SONIDO CORTO Y SONIDO LARGO. Damos un paso grande, si el sonido es largo. Y damos un pasito pequeño, si el sonido es corto. Actividad.
CLAP CLAP SONG. Imitación de los gestos acompañando la audición con un folio.
Relajación para finalizar.MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
Ampliación: Inventamos y ejecutamos nuestro propio ritmo
PERCUSIÓN CORPORAL: Canción con percusión corporal
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU Ya hemos visto el video-tutorial, así que ahora ensayamos unas cuantas veces en clase.
FLAUTA: Iniciamos la técnica familiarizándonos con el instrumento, aprendiendo cuál es la correcta posición corporal, cómo soplar, etc.
Aprendemos las notas Si, la, Sol y practicamos en clase.
Ampliación: Practicamos con esta base: Si, la, sol
Siete saltos Imitación de los gestos acompañando la audición.(Versión sencilla 1)
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
Alternativa/Ampliación: El alumnado crea e interpreta el ritmo (por equipos, aunque cada vez, lo interpreta un participante diferente) Si el profe o la seño consigue adivinarlo por haber realizado una correcta ejecución, el equipo consigue tres puntos, en caso contrario, pierde uno.
PERCUSIÓN CORPORAL: Reto Donlu
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU
FLAUTA: Iniciamos técnica recordando la posición corporal, soplo y digitación de las notas SOL, LA y SI
Practicamos con esta base: Si, la, sol
Ampliación: Aprendemos la canción: California
Una vez aprendida se puede acompañar con el vídeo
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas, la clave de sol, tiempos y silencios.
Explicamos el juego Atrapa las notas Pidiendo al alumnado que estudie la clave de sol para la próxima semana.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
RITMO: Recordamos los vídeos sobre el pulso y las figuras y silencios de la semana anterior, tras ello, el docente realiza una serie de ritmos sencillos y el alumnado responde por imitación. Cuando se haya entendido la consigna, jugamos a estos Ecos rítmicos
NOTAS: cantamos y entonamos las notas musicales. Canción: “Las notas musicales”. y el "Pollito do, re mi" Imitación de los gestos acompañando la audición.
LA DURACIÓN: SONIDO CORTO Y SONIDO LARGO. Damos un paso grande, si el sonido es largo. Y damos un pasito pequeño, si el sonido es corto. Actividad.
Danza 7 saltos 2ª versión. Recordamos la danza de los 7 saltos y realizamos esta variación en la que hay que estar más atentos/as, pues no nos podemos mover hasta que escuchemos el sonido.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol.
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
Ampliación: Inventamos y ejecutamos nuestro propio ritmo
PERCUSIÓN CORPORAL: Pink panter Body percussion
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU Realizamos el reto, esta vez en equipos de 4 alumnos/as y evaluamos su coordinación y participación individualmente.
FLAUTA: Seguimos familiarizándonos con la técnica, el instrumento, aprendiendo cuál es la correcta posición corporal, cómo soplar, etc.
Practicamos las notas si, la y sol
Tocamos con esta base: Si, la, sol
Ampliación: Banco de partituras (Próximamente)
Recordamos la danza de los 7 saltos y realizamos modificaciones en los gestos.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas, tiempos, silencios y clave de sol.
Jugamos a Atrapa las notas adaptando la dificultad al nivel de cada alumno, este juego puede convertirse en rutina para aprender la escala de do y su lectura en el pentagrama.
En este caso, lo hacemos por equipos, sumando la puntuación que haga cada alumno/a a la de su equipo y dando la posibilidad de que el resto, ayude al participante en cuestión.
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
PERCUSIÓN CORPORAL: Reto Donlu por equipos de 4
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU Esta vez, evaluaremos la ejecución del Reto por equipos de 4 (aunque se evalúa de forma individual)
FLAUTA: Repasamos las notas si-la-sol. De forma individual, ayudamos al alumnado a corregir su posición, soplo, etc.
Tocamos con la base: Si, la, sol
Ampliación: Seguimos aprendiendo la canción “California”
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
FIGURAS: Hablamos de las figuras, canción: Las figuras musicales. El pentagrama. Ficha. Líneas y espacios. TIC
Juego Genially con las notas musicales
EL SONIDO: SONIDOS GRAVES Y AGUDOS. Ejemplos de sonidos graves y agudos.
Audición e imitación. Canción “Equilibrio congelao”
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol.
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
PERCUSIÓN CORPORAL: Desafío Rítmico.
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU
FLAUTA: Aprendemos la posición del sonido de las notas si-la-sol. Si el nivel es bajo se puede empezar con la nota SI a través de La flautista Sisi.
Imitación de los gestos acompañando la audición. Danza de los 7 saltos
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol.
Jugamos un trivial musical. Para eso, hacemos dos equipos y en cada ocasión, participará un miembro o representante diferente de cada equipo. Trivial musical
RITMO: ¡Inventa tu ritmo! - Cada alumno/a inventará un ritmo de 4/4 que escribirá en su libreta, después lo interpretará, intentaremos adivinarlo y comprobaremos si es correcto (Podemos establecer un sistema de puntuación)
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU
Empezamos a aprender Mambo
FLAUTA: Tocamos la base notas si-la-sol (Base) y la canción “California”
Ampliación: Hacemos un acompañamiento con percusión corporal u otros instrumentos si es posible (Acordes de SolM y ReM)
Como Ampliación, si con lo anterior no es suficiente, podemos seguir aprendiendo las notas de la escala de Do
Imitación de los gestos acompañando la audición.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
HALLOWEEN:
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol. El pentagrama. Canción
NOTAS: cantamos y entonamos las notas musicales. Canción: “Las notas musicales”. y el "Pollito do, re mi"
Relajación para finalizar.
MEDITACIÓN: Actividad de escucha de temática Halloween. Preguntar al alumnado por las emociones/sensaciones que les ha transmitido la música al escucharla.
LENGUAJE MUSICAL: Dibujamos la escala de DO. Dibujan un pentagrama, la clave de Sol y la escala de Do.
RITMO: This is Halloween con lápices o bolígrafos.
PERCUSIÓN CORPORAL: Ghostbuster
JUEGO DE MANOS: RETO DONLU
FLAUTA: Aprendemos la posición del sonido de las notas si-la-sol. Continuamos con La flautista Sisi.
Imitación de los gestos acompañando la audición. Danza de los 7 saltos
MEDITACIÓN: Actividad de escucha, nos concentramos en los sonidos que nos rodean y en nuestra respiración.
LENGUAJE MUSICAL: Recordamos el pentagrama, las notas y la clave de sol.
RITMO: concurso por equipos, ¿Qué ritmo he hecho? (el equipo que acierte gana 3 puntos y si falla se le quita 1 punto)
JUEGO DE MANOS: Continuamos aprendiendo Juego de Manos. Mambo 1 con música y empezamos a aprender Reto 3: Mary Popins NOTA: Podemos pedir que se graben y hagan un “TikTok” para clase, pues en los vídeos de retos, solo necesitamos que se vean las manos. Quien consiga hacer todos los retos de cada trimestre, tendrá un punto más en la evaluación. (Nos lo mandan a nuestro correo g.educaand o por el medio que prefiráis)
FLAUTA: Aprendemos la escala de Do Mayor
HALLOWEEN:
Relajación para finalizar.
CRITERIOS A EVALUAR: 3.2.a, 3.2.b, 4.2.a, y 4.2.b